Breaking News

    Houston tenemos un problema: menos del 20% de los jóvenes de 14 a 19 años recuerda la publicidad en Internet

     

    °

    °

     

    Apenas el 17 % de los jóvenes conectados entre 14 y 19 dice recuerda una publicidad en Internet, revela un reciente estudio de DatosClaros.

    °

    La consultora está fuertemente dedicada durante esta año a rastrear las características de la brecha/inclusión digital joven.

     

    °

    DatosClaros , especializada en diseño y desarrollo de estudios de mercado y creadora de herramientas tecnológicas con dicho fin, está desarrollando tareas de estudio en torno a cuestiones de inclusión social joven. En ese marco es que estuvo indagando sobre el tipo de conexiones de Internet que posee ese nicho.

    °

    Las conclusiones indicaron que:

     

    °

    – Sólo el 17% recuerda alguna campaña publicitaria en Internet.

     

    °

    – Marcas más recordadas: Speedy, Arnet 2.0, Fibertel, Coca Cola.

     

    °

    – Campaña más recordada: «Y candela?».

     

    °

    – La publicidad en Internet no tiene una gran aceptación y es considerada poco atractiva.

     

    °

    – El 67 % considera que las publicidades en Internet son aburridas y argumentan que «deberían ser más ingeniosas«.

     

    °

    – El 77 % considera que es molesto que las marcas aparezcan en las páginas. Indican que les «parece avasallante» y no les gusta verlas cuando navega.

     

    °

    – El 40 % es fan de muchas marcas en Facebook.

     

    °

    – El 70 % indica que no le resulta bueno recibir información de las marcas por mail o por la red social.

     

    °

    – El 87 % señala que no sigue marcas en Twitter.

     

    °

    – Descreen de las promociones («nunca ganás nada», «son puro curro»). El 72 % dice que no le parecen creíbles las publicidades en Internet y el 88 % no suele participar en promociones en la red.

     

    °

    Datos técnicos del estudio:

    Etapa Desk Research:

    5 entrevistas: Personas que, por su conocimiento y experiencia en el tema de la educación y la tecnología, se convierten en informantes claves para este estudio.

     

    Etapa cualitativa:

    24 entrevistas: jóvenes de 14 a 19 años que asistan a un establecimiento educativo de nivel medio perteneciente a AMBA. 2 entrevistas en profundidad por segmento conjugando NSE, genero y edad.

     

    Etapa cuantitativa:

    Encuesta coincidental a la salida de escuelas de AMBA.

    Universo: Jóvenes de entre 14 y 19 años que asistan a un establecimiento educativo de nivel medio perteneciente a AMBA. Unidad de información/punto muestra: escuelas de nivel medio de AMBA.

    Muestra estratificada de escuelas de AMBA distribuidas en segmentos alto, medio y bajo. Cantidad de casos: 570.

    Metodología: Se aplicó un cuestionario de 15 minutos de duración, en donde se incluyeron preguntas cerradas pre-codificadas y preguntas abiertas.

     

     

     

    Mirá también

    Coca-Cola nos emociona con una nueva edición de “Juntos en Todas”

    Coca-Cola nos emociona con una nueva edición de “Juntos en Todas” La compañía lanzó una …

    Deja un comentario