Open Space lanzó una convocatoria a jóvenes de hasta 25 años, para participar en 5 desafíos que consiste en el desarrollo de los proyectos espaciales que formarán parte de los esfuerzos de la organización para llegar a la luna en el año 2025.Los desafíos planteados consisten en el desarrollo de un satélite, un rover para la superficie lunar, una app que utilice imágenes satelitales con fines sociales o ambientales, una vela solar y un hábitat.
El programa, cuyo objetivo es promover el desarrollo por parte de jóvenes de soluciones que democraticen el acceso al espacio, cuenta con socios como Satellogic, INVAP, ITBA, Globant, Instituto Balseiro y las universidades de San Martín, La Plata, Católica de Chile y Adolfo Ibáñez, que le aseguran capacidad técnica para dar el apoyo necesario a las misiones más ambiciosas.
Al anunciar la competencia y los detalles de los 5 nuevos desafíos, el fundador de Open Space, Ignacio Peña, señaló que “Nuestro propósito es abrir las puertas de la nueva era espacial a los jóvenes de América Latina y el mundo, dando alas a su imaginación y sus proyectos, desarrollando habilidades para el siglo XXI, y activando ecosistemas innovadores y las industrias del futuro”.